Actualidad

¿Tiene el comercio internacional una salida laboral?

Blog

Publicado el 16 de mayo de 2024

[rt_reading_time label="Lectura de " postfix="minutos" postfix_singular="minuto"]

¿Tiene el comercio internacional una salida laboral?

En un mundo globalizado que comienza a desfragmentarse parece que hablar de comercio internacional es algo contemporáneo, pero nada más lejos de la realidad. Seguramente, sea uno de los trabajos más antiguos ya que, si hacemos memoria, recordaremos cómo nos contaban las travesías que hacían romanos, griegos y fenicios para llevar y traer materiales y materias primas de sus tierras a otras partes del mundo.

En este post, analizaremos si tiene el comercio internacional una salida laboral. Exploraremos las oportunidades y desafíos actuales en este campo, cómo la evolución del comercio global influye en el mercado laboral y qué competencias son necesarias para destacarse. 

¿Qué sectores o economías forman parte del comercio internacional ? 

Intentar resumir todo lo que conforma el comercio internacional, exportaciones, acuerdos, importaciones,etc es algo complejo ya que hay  más de 200 economías  y regiones de todo el mundo. Igualmente nos pasa si queremos saber en qué sectores trabajaré si me formo en comercio internacional ya que hay más de  8 subsectores que en el período 2005-2023 han formado parte del comercio internacional por lo que las posibilidades de empleo son numerosas y variadas.

¿Qué impacto tiene la geopolítica en el comercio internacional?

La apertura de nuevos mercados en Asia y las tensiones entre China y EEUU han sido determinantes para que las economías de occidente y oriente se vean afectadas en sus exportaciones e importaciones. Además, los conflictos bélicos que se viven en Europa, Norte de África y en Oriente Medio generan consecuencias en diversos ámbitos que afectan a toda la cadena de suministro de materias primas, movilidad, logística y acuerdos políticos. Por ello, es clave contar con una formación universitaria de alto nivel si quieres ser un profesional ejecutivo del comercio internacional. 

Consulados y embajadas tienen un papel clave en los acuerdos comerciales entre los países y que la labor de estos profesionales diplomáticos graduados en relaciones internacionales es fundamental.

¿Qué conocimientos debo estudiar si quiero trabajar en comercio internacional?

Empecemos por lo básico: la comunicación. En un mundo interconectado saber comunicarnos eficientemente en varios idiomas es el primer paso. Si quieres poder establecer acuerdos entre empresas, países de cualquier parte del mundo debes tener tus soft skills muy bien entrenadas, por ello, trabajar asignaturas como Comunicación, Sociología y Gestión de Empresas es fundamental. Por supuesto, inglés, francés y alemán.

Otras asignaturas muy importantes son geopolítica, seguridad y defensa, diplomacia y marketing A veces incluso, se nos olvida que consulados, embajadas tienen un papel clave en los acuerdos comerciales entre los países y que la labor de estos profesionales diplomáticos graduados en relaciones internacionales es fundamental.

¿Qué impacto tiene la digitalización en el comercio internacional?

La digitalización del comercio ha venido a incrementar las transacciones comerciales a nivel mundial. El comercio electrónico es sin duda uno de los canales que está revolucionando el comercio internacional. Esto va muy unido al conocimiento de logística. Los sistemas de información y la inteligencia artificial también están abriendo nuevas áreas de conocimiento dentro del mundo de las relaciones internacionales y por tanto, del comercio a nivel mundial.

Vivimos en un cambio de ciclo que está ocasionando todos los días cambios en la manera de relacionarnos con otros países y que afectan a las relaciones comerciales. Quizá los acuerdos comerciales que hoy existen se verán modificados en un cercano próximo, incluso las organizaciones bilaterales como la ONU, la OTAN , Alianzas entre países  son cada día protagonistas en los medios de comunicación por su protagonismo en el nuevo orden mundial. Tener conocimientos neutrales de todo lo que forma parte el sistema de relaciones internacionales actual, qué lo originó, por qué y para qué y cómo va evolucionar es sin duda un conocimiento que te aporta una visión crítica y apasionante del mundo que viene.