¿Te presentas a la PAU de Julio? No estás sol@: ¡Todavía puedes conseguir tu plaza universitaria!

GRADOS UNIVERSITARIOS

Si te estás preparando para la PAU extraordinaria de julio 2025, lo primero que debes saber es que no estás en desventaja. Al contrario de lo que muchos piensan, aún hay muchísimas oportunidades para acceder a la universidad y comenzar el grado universitario que deseas este mismo septiembre.

Sabemos que puede ser estresante presentarte a la Pau, cuando parece que todo el mundo ya está disfrutando de las vacaciones, pero no estás llegando tarde, ¡estás llegando a tiempo!

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber: fechas clave, consejos útiles y un mensaje claro ¡ todavía puedes conseguir tu plaza!

Fechas clave PAU extraordinaria en Murcia (julio 2025)

  • Exámenes PAU: 1, 2 y 3 de julio de 2025
  • Publicación de notas: 8 de julio de 2025
  • Inicio de preinscripción universitaria: 9 de julio de 2025

Estos días son esenciales para tu futuro universitario. Marca bien estas fechas, porque a partir del 9 de julio podrás solicitar plaza en los grados que más te interesen.

¿Quedan plazas para quienes hacéis la PAU en julio?

Sí. Rotundamente sí. En la Universidad de Murcia y en muchas otras universidades públicas y privadas, todavía hay plazas disponibles en la fase extraordinaria. Puede que titulaciones como Medicina o Enfermería estén más limitadas, pero en la mayoría de grados seguirás teniendo opciones reales.

Y si estás considerando estudiar en un centro universitario privado, como el nuestro, debes saber que disponemos de plazas suficientes en nuestros grados universitarios. Así que, no pierdas la esperanza ni te rindas antes de tiempo. Todo es posible.

Tips para la preinscripción: evita errores comunes

  1. Ordena tus preferencias con cabeza
    Si realmente quieres estudiar Relaciones Internacionales, ponlo primero, aunque otras opciones como Medicina también te interesen. Si te adjudican una plaza en un grado más alto y no la aceptas, no conservarás tu lugar en las listas de espera de las opciones que hayas puesto después.
  2. Infórmate bien sobre cada grado
    ¿Aún no tienes claro si estudiar Derecho, Psicología, Matemáticas, Criminología o Fisioterapia? Lee los planes de estudio, las salidas profesionales y escucha a profesionales del sector. Elige lo que encaje contigo, no lo que crees que se espera de ti.
  3. Valora grados con menos demanda
    Si tu nota no es muy alta, no pasa nada. Existen carreras con gran proyección laboral y menor exigencia de corte como Educación Infantil, Ingeniería Civil o Turismo, ¡y son opciones con mucho futuro!
  4. Ten en cuenta centros privados
    No todas las universidades son iguales. Muchos centros privados, como el nuestro, ofrecen una formación más cercana, atención personalizada, grupos reducidos y planes de estudios multidisciplinares adaptados a las necesidades actuales.
    (Sí, necesitaríamos otro blog para contártelo todo… pero si quieres, te lo contamos encantados )

¿Y si aún no sabes qué estudiar?

Tranquilo, es más común de lo que crees. La clave está en conectar con tus intereses, habilidades y valores.

  • ¿Te gustan más las ciencias, las letras o lo creativo?
  • ¿Te imaginas trabajando con personas, datos o tecnología?
  • ¿Te motiva ayudar a otros, resolver conflictos o emprender proyectos?

Hazte estas preguntas. Investiga. Habla con orientadores. Y recuerda: elegir una carrera no define toda tu vida, pero sí puede abrirte caminos que hoy ni imaginas.

Para quienes os presentáis a la PAU de julio

Si te presentas en julio, no estás fuera del juego. Estás luchando por tu futuro, y eso ya te pone por delante. Con actitud, estrategia y confianza, puedes superar la PAU y empezar el grado que quieres este mismo año.

Desde nuestro Centro Universitario te apoyamos, te entendemos y creemos en ti. Ya sea que quieras estudiar un grado en Derecho, Educación, Relaciones Internacionales, Biotecnología, Turismo, Ingeniería Informática, Psicología o cualquier otro, todavía puedes conseguir tu plaza.

 

“No importa cuándo empieces tu camino universitario, lo que importa es que lo recorras con decisión. Porque llegar tarde no es llegar mal. A veces, llegar después… es llegar mejor”