
¿Te apasiona la política global, comercio exterior los derechos humanos, la diplomacia o las grandes decisiones internacionales?
Si has buscado “Grado en Relaciones Internacionales” en Google, seguramente ya sabes que esta carrera es perfecta para quienes quieren entender (¡y cambiar!) el mundo. Pero una de las preguntas más frecuentes que se hacen los futuros estudiantes es: ¿Cómo pago mis estudios sin hipotecar mi futuro?
Aquí te damos claves realistas y estrategias para financiar tu grado en Relaciones Internacionales, sea cual sea tu punto de partida económico.
1. Becas públicas (sí, también para Relaciones Internacionales)
No todo el mundo lo sabe, pero el Ministerio de Educación ofrece becas generales que cubren matrícula y, en algunos casos, ayudas para el alojamiento o el transporte. Estas becas están disponibles para estudios universitarios en centros públicos y privados, y el Grado en Relaciones Internacionales está entre los elegibles.
Consejo:
Consulta siempre los umbrales de renta y los requisitos académicos, y no dejes la solicitud para el último momento.
2. Estudiar y trabajar: ¿es posible?
Sí, es posible compaginar el Grado en Relaciones Internacionales con un trabajo a tiempo parcial, sobre todo si eliges un centro con horarios flexibles, modalidad híbrida o enseñanza por proyectos. Algunos estudiantes trabajan como asistentes de investigación, dan clases particulares o colaboran con ONGs.
Clave:
Planificación y acompañamiento académico. Asegúrate de que el centro te facilite combinar ambas cosas sin que una canibalice la otra.
3. Financiación ética: créditos blandos y pago fraccionado
Hay entidades que ofrecen créditos con condiciones especiales para estudios universitarios. También existen acuerdos con bancos para ofrecer financiación a tipo cero o con intereses muy bajos. Y cada vez más centros permiten pagar la matrícula de forma fraccionada, sin intereses como es el caso del Centro Universitario The Open Fauculty.
Importante:
En The Open Faculty, por ejemplo, puedes pagar tu matrícula en mensualidades cómodas sin necesidad de recurrir a créditos bancarios. Transparente y sin letra pequeña.
4. Otras vías: crowdfunding, fundaciones y organizaciones internacionales
Si tienes un proyecto sólido y sabes contar bien tu historia, plataformas de micromecenazgo o programas de fundaciones privadas pueden ayudarte. Algunas instituciones internacionales ofrecen ayudas específicas para estudiantes con vocación global.
Tip:
Las embajadas, ONGs y entidades como la Fundación Carolina o la Fundación Rafael del Pino ofrecen recursos que vale la pena explorar.
¿Y si además eliges un centro que se adapte a ti?
En The Open Faculty combinamos formación internacional, flexibilidad y orientación personalizada para que puedas estudiar sin renunciar a nada.
¿Buscas estudiar el Grado en Relaciones Internacionales? Empieza aquí.
Formación práctica y global.
Presencial y Online para conciliar con el trabajo.
En español, 100% adaptada a ti.
Docentes con experiencia internacional.
Opciones reales para financiar tus estudios.