
Estás en ese momento clave del año. Ya has hecho la PAU, y ahora tienes por delante una de las decisiones más importante de tu vida (hasta ahora): ¿qué carrera universitaria estudiar?
Puede que tengas claro que quieres algo diferente. Algo que te conecte con el mundo, que no sea solo teoría, y que te permita trabajar más allá de nuestras fronteras. Y ahí aparece una opción cada vez más popular: el grado en Relaciones Internacionales.
Pero claro, viene la gran duda: ¿Merece la pena estudiar Relaciones Internacionales en 2025?
Un grado que no para de crecer
No es casualidad que cada vez más jóvenes se interesen por esta carrera. De hecho, hasta se ha rumoreado que la Infanta Sofia podría estar considerando estudiar Relaciones Internacionales. Sí, ella. Y si alguien que tiene acceso a los mejores asesores del país se lo está planteando… será por algo, ¿no?
El motivo es claro: vivimos en un mundo donde todo está conectado. La política, la economía, los conflictos, los acuerdos internacionales, el cambio climático, la inteligencia artificial… entender lo global ya no es una opción. Es una necesidad.
¿Qué vas a estudiar en Relaciones Internacionales?
Este grado no es como otros más técnicos o clásicos. Es multidisciplinar y eso lo convierte en una de las carreras universitarias más versátiles. A lo largo de cuatro años, estudiarás asignaturas de Política internacional, Economía global, Derecho internacional, Historia contemporánea, Geopolítica, Diplomacia, Cooperación, Idiomas (¡muy importante!) y ¡mucho más!
En resumen, te preparas para comprender el mundo actual desde diferentes ángulos. Ideal para mentes inquietas y con vocación internacional.
¿Y las salidas laborales?
Es normal que te lo preguntes. A fin de cuentas, ¿de qué sirve estudiar una carrera si luego no encuentras trabajo?
Pues bien, aunque no es una carrera con una “salida única” (como Medicina o Arquitectura), sí es una opción con muchas posibilidades si te mueves bien. Las salidas más comunes incluyen:
- Diplomacia y política exterior
- Organismos internacionales y multilaterales
- ONGs, cooperación y derechos humanos
- Comercio exterior y relaciones empresariales
- Comunicación y análisis internacional
- Consultoría y asesoramiento en entornos globales
- Multinacionales con enfoque internacional
Y lo más importante: no te cierra puertas.
¿Es esta carrera para ti?
Hazte estas preguntas:
- ¿Te interesa lo que pasa en el mundo más allá de tus fronteras?
- ¿Te gustaría trabajar viajando o viviendo en otros países?
- ¿Te gusta debatir, analizar, entender?
- ¿Te ves trabajando en un entorno multicultural?
Si respondiste “sí” a varias… Relaciones Internacionales podría ser tu camino.
¿Por qué ahora es un buen momento para estudiarla?
Porque el mundo necesita más que nunca perfiles como el que forma esta carrera. Personas que sepan tender puentes, negociar, entender los matices culturales y tomar decisiones con visión global. Y no lo decimos solo nosotros: lo dicen las crisis que vivimos cada día.
Además, en pleno proceso de preinscripción, es una carrera con mucha demanda, así que si realmente te interesa, no la pongas como última opción.
Entonces… ¿merece la pena estudiar el grado universitario en Relaciones Internacionales?
Sí, merece la pena estudiar Relaciones Internacionales si lo haces con pasión, con intención de especializarte, y con una mente abierta al mundo. No es una carrera para quedarse sentado. Es para moverse, para aprender constantemente y para mirar más allá de lo evidente.
Si hasta la Infanta Sofia lo está valorando… ¿por qué no tú?